jueves, 7 de julio de 2011

3º Jornadas: Talleres a realizarse en Curitiba



Taller: Radio y Música en la Internet 
un nuevo modelo de circulación cultural.
 
Resumen:
Las posibilidades de audio en Internet y el nuevo rol de la radio en la escena musical.
Técnicas de producción y circulación de audio digital.
Divulgación de bandas locales a través de Internet.
Metodología adoptada:
Discusión teórica inicial; orientación en prácticas para la grabación de entrevistas y música de una banda local, invitada al estudio; edición y publicación de materiales de audio en Internet. (Audioblogs y podcasts)
Carga horaria: 2h 30min
Vacantes: 20
Profesores:

  • Gustavo Iovino - Universidad Católica de Salta
  • Mónica Panis Kaseke – PUCPR

_________________________________________________________________

Taller - Locución en Radio

Resumen:
El discurso por radio.
Técnicas de articulación, dicción, entonación e interpretación.
Los diferentes usos de la voz en producciones de composición de textos destinados a representaciones realizadas por actores de teatro y periodismo en la radio.
Metodología:
Discusión teórica inicial; orientación en la elaboración de ejercicios de preparación y de calentamiento vocal. Prácticas de la lectura e interpretación de textos de diferentes estilos. Grabación en estudio de radio, en locuciones con varios estilos.
Carga horaria: 2h 30min
Vacantes: 20
Profesores:

  • Alvaro Pino Coviello - Universidad Católica de Salta
  • Mónica Panis Kaseke – PUCPR

_________________________________________________________________


3º Taller -  Pintando con luz.

Resumen:
Fundamentos de la fotografía.
Dibujar con luz.
La fotografía como medio de expresión artística.
Captura de imagen.
Metodología:
Explicaciones teóricas. Preparación de los instrumentos y práctica fotográfica
Carga horaria: 2h 30min
Vacantes: 15
Material a cargo de los participantes: linternas y papel de colores.
Profesora: 
  • Fernanda Biazetto Vilar Fabricio

_________________________________________________________________

4º Taller - La experiencia de utilización de diversas plataformas de comunicación.

Resumen:
 El taller se inspira en las teorías planteadas por Henry Jenkins, que, en su libro Convergencia Cultural, basa sus teorías en tres conceptos claves: la convergencia de los medios de comunicación, la cultura participativa y la inteligencia colectiva. En esta publicación, Henry Jenkins lanza el término Transmedia Storytelling - Narración Transmedia: una técnica de contar historias a través de múltiples plataformas y formatos, reconocida por su utilización por los medios de comunicación para desarrollar franquías mediáticas.
Y la propuesta es vivenciar, por la experiencia, esa idea, planificando y elaborando comunicaciones “crossmedia” durante el evento.
El objetivo es que esta experiencia se desarrolle utilizando múltiples medios (vídeo, móvil, web, medios de comunicación social, intervenciones en el espacio ...) con  contenidos unificados, pero integrados a un todo y contribuyendo a la construcción de un discurso único.
Carga horaria: 2h 30min
Vacantes: 20
Material a la responsabilidad de los equipos participantes; dispositivos móviles.
Profesor: 
  • Iridio M. J. Moura

_________________________________________________________________

5º Taller - Periodismo de Revista
Las características del texto en revistas.

Resumen: 
El texto periodístico en revistas.
Los géneros periodísticos.
Características de la revista.
Análisis de diarios.
Elaboración de textos.
Metodología:
Explicaciones teóricas; estudio de textos, análisis de revistas; ejercicios de texto.
Carga horaria: 2 hs 30 m
Vacantes: 25
Material a la responsabilidad de los participantes: revistas, papel y bolígrafo / lápiz.
Profesores: 
Rubén Gómez Quezada - Universidad Católica del Norte-UCN-Chile-Antofagasta
María Teresa Freire Marins – PUCPR

_________________________________________________________________



   
6º Taller - Producción Audiovisual

Resumen:
El rol del productor audiovisual, desde la creación hasta la producción final y las funciones comprendidas en la citada actividad.
Cómo la práctica de los procesos de producción y planificación pueden ayudar en el desarrollo de producciones para televisión, cine e Internet.
Metodología:
Discusión teórica y actividades prácticas; la construcción de una producción basada en la dirección de arte y compaginación de tomas de video (edición).
Carga horaria: 3 horas
Vacantes: 20
Profesores:
  • Antonio Tita - Universidad Católica de Salta - Argentina
  • Alessandro Foggiatto de Andrade – PUCPR

No hay comentarios:

Publicar un comentario