1. Deben ser presentados en idioma portugués o castellano.
2. Deben ser enviados por correo electrónico al Coordinador del Grupo de Trabajo, como se indica en la página web del evento.
3. Deben obedecer las reglas de presentación citadas en el presente Reglamento.
4. Deben estar en formato. pdf
5. Cada autor podrá presentar un solo trabajo en el evento.
6. En el caso del trabajo haber sido aceptado para su presentación en cualquiera de los GTs de la Jornada, el autor está autorizado a la reproducción del mismo, en cualquier de las publicaciones del evento.
7. Solamente podrán ser presentados y publicados en el resumen del evento, los trabajos cuyos autores estén debidamente inscriptos en el evento.
8. Solamente recibirán certificado por la presentación de los trabajos los autores y/o co-autores que estén formalmente inscritos en el evento y tengan su inscripción pagada.
_________________________________________________________________
Normas para la presentación de trabajos en los
Grupos de Trabajo:
1. Los grupos de trabajo están destinados a la presentación de investigaciones, en curso o ya concluidas, cuyos autores posean títulos académicos de Licenciatura, Maestría o Doctorado. Los alumnos de Iniciación Científica (PIBIC) pueden presentar trabajos si tienen como orientadores sus profesores.
2. Los trabajos deberán enviarse en formato PDF, por correo electrónico, dirigido a la coordinación del Grupo de Trabajo deseado, hasta la medianoche del día 30/06/2011.
3. Los trabajos que se presentan en los Grupos de Trabajo deben tener entre 10 y 20 páginas, incluyendo el resumen, introducción, desarrollo, conclusión y referencias.
4. Los títulos y secciones deberán estar escritos en Times New Roman, tamaño 12, mayúsculas, negrita y centrado.
5. El nombre del autor y, en su caso, co-autor, deben figurar inmediatamente después del título, alineado a la izquierda, fuente Times New Roman, tamaño 12, normal (no negrita), con nota al pie de página, indicando título académico e institución a la cual representa.
6. El resumen debe tener un mínimo de 400 y un máximo de 900 caracteres, con espacios (hasta un máximo de 10 líneas), en un solo párrafo, con letra fuente Times New Roman, tamaño 12, espacio simple entre líneas.
7. Introducir de 3 (tres) a 5 (cinco) palabras clave, separadas por punto o coma. Usar fuente Times New Roman, tamaño 12.
8. El texto debe ser escrito en Times New Roman, tamaño 12, espacio 1,5 entre líneas y márgenes justificados
9. Para texto destacado, utilizar sólo el cuerpo de letra cursiva (itálica), excluyendo subrayado o letras mayúsculas (con excepción de siglas que no formen palabras).
10. Las citas de más de tres líneas deberán estar escritas en tamaño 10, con espacio simple entre líneas de texto, y destacadas del texto, en el lado izquierdo, superior a la del párrafo; las citas de hasta tres líneas deben ser integradas al cuerpo del texto y ser destacadas entre “aspas”.
11. Los trabajos pueden incluir tablas e ilustraciones, incluidos en el cuerpo del texto o como anexos, en el propio archivo, dentro de los límites de 10 a 20 páginas y hasta 2.000 Kbytes.
12. Se recomienda el uso de imágenes en formato JPG, excluyendo el uso de archivos BMP y el tamaño de la imagen debe ser, en bytes, lo más pequeño posible.
13. Las referencias bibliográficas deberán estar escritas en fuente Times New Roman, tamaño 11 (once), con interlineado sencillo.
Ej:. SILVA, E. F. Cultura y Comunicación: Estudios de América Latina. Curitiba: Champagnat, 2011.
14. Hasta el día 05/08/2011, los autores serán informados sobre el resultado de la evaluación del trabajo presentado.
_________________________________________________________________
Instrucciones para la Categoría Poster
1. La categoría está destinada a la presentación de investigaciones relacionadas con trabajos de tesis, ejecutados o en ejecución, como trabajo final de Carrera.
2. El texto del cartel deberá contener aproximadamente de 10 a 15 líneas, y ser presentado hasta la medianoche del día 30/06/2011, dirigido a la siguiente dirección de correo electrónico: redcobinco.brasil @ gmail.com. Debe ser escrito en un editor de textos (Word 6.0 o compatible), en formato A4, a espacio sencillo, letra Arial o Times, cuerpo 36. Debe contener la siguiente información: nombre del autor, co-autor, título, profesor orientador, institución y dirección de correo electrónico.
3. Resaltar en el texto los siguientes elementos: Introducción, Metodología, Resultados, Conclusiones, Referencias y hasta 5 palabras clave.
4. Hasta el día 30/08/2011, los autores serán informados sobre la evaluación del material.
5. Si el texto es aprobado, el autor deberá presentar su cartel en la exhibición, de acuerdo al modelo que será divulgado. La producción del cartel es de la responsabilidad del estudiante.